Un total de 216 temblores fueron registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola el pasado mes de enero 2025, una cifra parecida a la de enero del 2024 (203 eventos sísmicos). En este reporte mostramos las estadísticas principales, agregando además parámetros como Gap, rms, cantidad de estaciones por evento, profundidades y magnitudes promedio para el mes. En este mes resalta un temblor al noroeste de Rio San Juan en el Océano Atlántico, al que pudimos determinar mecanismo focal. También dos enjambres: Uno al norte de Belle Anse, Haití y otro a ambos lados del Lago Enriquillo.
Según la profundidad: (Ver imagen N° 1)
0-15 km, 75 temblores (35%)
16-33 km, 101 " (41%)
34-70 km, 17 " (8%)
71-150 km, 35 " (16%)
>150 km 0 " (0%)
Según sus magnitudes:
Ml >= 6.0 0 eventos (0%)
Ml > 5.0 <= 5.9 0 " (0%)
Ml > 4.0 <= 5.0 0 " (0%)
Ml > 3.0 <= 4.0 6 " (3%)
Ml > 2.0 <= 3.0 82 " (38%)
Ml >= 0.5 <= 2.0 128 " (59%)
El Gap (no cobertura en azimut) promedio de los eventos de este mes fue de 194°, el número de estaciones promedio: 7, la magnitud media : 2.0, la profundidad promedio: 32 km y el rms : 0.44 segundos.

La sismicidad del mes de enero del 2025 es muy parecida a la sismicidad de enero del 2024 (203 eventos sísmicos registrados). Gran parte de la región Este tiene una sismicidad con profundidad entre 70-150 km., siendo esta región la que tiene los eventos de mayor profundidad (peculiar de esta región, ver informes anteriores) en República Dominicana. No tenemos eventos con globos azul (eventos con profundidad entre 150-300 km).
En la región norte tenemos una tendencia en la sismicidad. En este mes hay mucha coincidencia con los eventos sísmicos localizados justo encima de las fallas, globos rojo (0-15 km) y naranja (profundidad 15-33 km). Estos eventos son más superficiales que en la región Este como de costumbre. Sismicidad relevante (enjambres) en la región Sur. (Ver Imagen N° 2)
Como evento sísmico particular resalta el de magnitud 3.7 del día 11 de enero con una profundidad de 4.5 km. A este evento se le pudo calcular su mecanismo focal, el cual indica una falla Normal con dirección WNW-ESE. Esta ruptura de falla pudiera corresponderse con la extensión de la Falla Camú hacia el Este.

La sismicidad durante el mes pasado en la región norte, es muy parecida a los meses anteriores. Esto se debe a que la sismicidad en la región norte es muy activa. Entre la Falla Sur Bahía de Samaná, Falla Camú, Falla Bajabonico y Falla Norte de La Española tenemos un promedio de 52 eventos sísmicos (magnitud 1-3, y una profundidad entre 0 y 33 km). Ver Imagen N°1
Dos enjambres en la región Sur, en los alrededores de las fallas Bahoruco, Enriquillo Plantain Garden y Sierra de Neyba-Chaine des Matheaux. En estos dos enjambres y sus alrededores tenemos aproximadamente 64 eventos sísmicos (magnitud 0.7-2.7, profundidad 0.9-48 km), globos rojo y naranja. Para el enjambre del Lago Enriquillo, entre EL Limón y la Sierra de Neyba se infiere una concentración de esfuerzos en dirección Norte-Sur donde la Sierra de Bahoruco presiona la Sierra de Neyba en esa región. No pudo determinarse ningún mecanismo focal pero eventos recientes destacan fallamiento Inverso con fallamiento de dirección Este-Oeste. Ver imagen N° 3

El enjambre al norte de Belle Anse en territorio haitiano, cerca de la frontera con República Dominicana es también lugar acostumbrado en los últimos meses para ocurrencias de sismicidad de un rango de profundidad variable donde predominan los eventos someros (0- 33 km.) sin embargo algunos sismos han sido registrados entre profundidades de 34 a 70 km, lo cuales pertenecen al rango menos común. Ver imagen N° 3
Para el resto de la isla, sobresalen los siguientes eventos:
Evento sísmico de magnitud 3.6 en La Romana, registrado por 12 estaciones sísmicas el 11 de enero del 2025 con un rms de 0.7 y una profundidad de 118 km. Evento sísmico de magnitud 3.4 en la provincia de La Altagracia, registrado por 14 estaciones sísmicas el 25 de enero del 2025 con un rms de 0.4 y una profundidad de 117 km. Evento sísmico de magnitud 3.4 en el Océano Atlántico, registrado por 4 estaciones sísmicas el 26 de enero del 2025 con un rms de 0.3 y una profundidad de 45 km. Evento sísmico de magnitud 3.3 en el Océano Atlántico, registrado por 10 estaciones sísmicas el 09 de enero del 2025 con un rms de 0.8 y una profundidad de 30.3 km. Evento sísmico de magnitud 3.1 en el Puerto Rico, registrado por 5 estaciones sísmicas el 06 de enero del 2025 con un rms de 0.4 y una profundidad de 7.2 km. Ver imagen N° 4
