210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona

Uno total de 210 eventos sísmicos fueros registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola durante el pasado mes de marzo 2025. Ningún temblor por encima de magnitud 4.2 en los alrededores de la isla de La Española donde se precisan algunos enjambres como los del Canal de La Mona, en el Océano Atlántico al norte de Puerto Plata y al suroeste de Duvergé en la Sierra de Bahoruco. 

Este mes la distribución de la sismicidad fue muy parecida a la del mes de febrero donde continuaron los enjambres iniciados a fines de febrero comentados en el párrafo anterior. 

Estadísticamente, las cifras obtenidas fueron las siguientes:

Según la profundidadver imagen N° 1

0-15 km,      88 temblores  (41.9%)

16-33 km,     64      "             (30.0%)

34-70 km,    14       "              (6.7%)

71-150 km,   43       "             (20.5%)

 151-300 km   2       "              (0.9%)

+300 km         0       "              (0%)

Según sus magnitudes:

Ml > 6.0                 0  eventos   (0 %)

Ml > 5.0 <= 6.0     0     "            (0.0%)

Ml > 4.0 <= 5.0      2      "          (0.9 %)

Ml > 3.0 <= 4.0     24    "           (11.4%)

Ml > 2.0 <= 3.0    98    "            (46.7%)

Ml >= 0.5 <= 2      86    "            (41.0%)

Imagen N° 1 mostrando mapa de la isla de La Española con la sismicidad registrada en el mes de marzo 2025. Los lineamientos en rojo indican las principales fallas de la isla recopiladas de diferentes fuentes bibliográficas. SD: Santo Domingo, PaP: Puerto Príncipe, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, Sa: Samaná, PP: Puerto Plata Imagen N° 1 mostrando mapa de la isla de La Española con la sismicidad registrada en el mes de marzo 2025. Los lineamientos en rojo indican las principales fallas de la isla recopiladas de diferentes fuentes bibliográficas. SD: Santo Domingo, PaP: Puerto Príncipe, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, Sa: Samaná, PP: Puerto Plata

En la siguiente Imagen N° 2 se muestran los eventos que superaron la escala de 3.9 con magnitudes de Ml 4.0 y 4.2.  El evento de magnitud 4.0 ocurrió el 9 de marzo a las 9:47 AM Hora local y tuvo una profundidad de 129 km. Este tipo de temblores son característicos de esta región y son el resultado del roce de la placa Norteamericana subduciendo la placa Caribe a esta profundidad. El Loyola recién colocó un sismógrafo de Período Corto en Boca de Yuma para tener más precisión en la sismicidad de la zona y caracterizar otras estructuras geológicas en el área mapeadas pero presuntamente inactivas tales como la Falla Yabón y otras transversales en la costa Este de República Dominicana.

El temblor magnitud 4.2 ocurrió el día 2 de marzo a las 8:40 AM Hora Local (12:40 UTC) en el Océano Atlántico en la región geomorfológica denominada "Mona Block" en el Canal de La Mona, que separa Puerto Rico de La Española. Este evento sísmico forma parte de la secuencia sísmica iniciada a finales del mes pasado a raíz del evento principal de magnitud 5.3 ocurrido el día 25 de febrero a la 1:48 AM (Ver reporte mes de febrero 2025 en nuestro Portal)

Imagen N° 2 mostrando los dos únicos temblores se superaron la escala de 3.9 el pasado mes de marzo 2025 en los alrededores de La Española.  Imagen N° 2 mostrando los dos únicos temblores se superaron la escala de 3.9 el pasado mes de marzo 2025 en los alrededores de La Española. 

Continuando con los principales números obtenidos en el pasado mes de marzo, la profundidad promedio de los 210 sismos registrados fue de 35.6 km., así mismo, la magnitud promedio fue de 2.2 . En cuanto al Gap o falta de cobertura en azimut, el promedio fue de 183°. El error promedio en tiempo de llegada de la onda P (rms) fue de 0.45 segundos y finalmente, la media en estaciones sísmicas para fines de cálculo por evento fue de 10. 

Dúo de enjambres en el Canal de La Mona (Mona Block): Ver Imagen N° 3

Dos enjambres posiblemente relacionados entre sí tuvieron lugar sobre una falla no mapeada al oeste del Bloque de La Mona (Mona Block) ubicado entre la Falla Bunce y la extensión de la Falla Septentrional en el Canal de La Mona. El enjambre al este de la presunta falla surgió a principios de marzo (2/4) y el del occidental, a mediados de marzo (19/23). Ambos enjambres vienen registrándose de manera casi continua los últimos meses desde diciembre 2023 (Ver reportes mensuales en nuestro Portal). En esta ocasión pudimos determinar el mecanismo focal al evento de fecha 3 de marzo a las 12:40 UTC con magnitud de 4.2 y profundidad de 5.6 km. El mecanismo obtenido arrojó fallamiento normal o de extensión en dirección Noreste (20°) y dos posibilidades de buzamiento o inclinación de la falla: 30° al sureste o 60° al noroeste. Ambas soluciones pudieran ser escogidas, siendo favorecida la primera en caso de ocurrir en la presunta falla no mapeada  (amarilla en la imagen).

Este mecanismo focal, al igual que los registrados en pasados meses en esta región son consistentes con la tectónica del lugar la cual se resume como el resultado de la incisión del Banco de Las Bahamas en su terminal sureste sobre la placa del Caribe provocando un giro de la micro placa de Puerto Rico-Islas Vírgenes en contra de las manecillas del reloj en esta región, generando una amplia zona de extensión o apertura desde esta incisión hacia la parte este de La Española, el Canal de La Mona y la parte suroeste de la isla de Puerto Rico.

Imagen N° 3 mostrando detalle de la tectónica asociada a los enjambres en la región del Bloque de La Mona. En recuadro, el mecanismo focal del evento de fecha 2 de marzo, Ml 4.2. Con una linea amarilla, la presunta falla actuante. Las flechas blancas indican la dirección de separación de los bloques a ambos lados de la falla. Imagen N° 3 mostrando detalle de la tectónica asociada a los enjambres en la región del Bloque de La Mona. En recuadro, el mecanismo focal del evento de fecha 2 de marzo, Ml 4.2. Con una linea amarilla, la presunta falla actuante. Las flechas blancas indican la dirección de separación de los bloques a ambos lados de la falla.

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 abril 2025, 08:04 p. m.
Noticias
210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 marzo 2025, 05:03 p. m.
Noticias
205 temblores registrados por el Loyola en febrero 2025: Dos mecanismos focales fueron determinados, uno en el Canal de La Mona y otro en la Cordillera Septentrional
Leer completa
imagen del/de la
Por Adermim Severino
03 febrero 2025, 03:02 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en enero 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
02 enero 2025, 04:01 p. m.
Noticias
202 temblores registrados por el Loyola en diciembre 2024: Dos mecanismos focales en la Cordillera Septentrional
Leer completa