156 eventos sísmicos registrados por el Loyola en abril 2025: Se determinan 3 mecanismos focales

Un total de 156 temblores fueron registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola durante el pasado mes de abril, cerca de un 20% menos del promedio en los últimos meses (200). Dos enjambres: uno al oeste del Cañón de La Mona y otro en la península de Samaná. Este mes, al igual que el anterior, sólo dos temblores entraron en el rango de 4.0 y 4.9. Se analizan los tres temblores con mecanismo focal.

Estadísticamente, las cifras obtenidas fueron las siguientes:

Según la profundidad: Ver Imagen N° 1

0-15 km,      67 temblores   (43 %)

16-33 km,     43      "             (28 %)

34-70 km,     5       "              (3 %)

71-150 km,   39       "             (25 %)

 151-300 km   2       "              (1 %)

+300 km         0       "              (0%)

Según sus magnitudes:

Ml > 6.0                 0  eventos   (0 %)

Ml > 5.0 <= 6.0     0     "            (0 %)

Ml > 4.0 <= 5.0      2      "           (1 %)

Ml > 3.0 <= 4.0      6    "             (4 %)

Ml > 2.0 <= 3.0     82    "            (53%)

Ml >= 0.5 <= 2      66    "            (42 %)

Imagen N° 1 mapa de La Española cortesía de Google Earth mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de abril. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados. En círculos amarillo y naranja, los enjambres de Samaná y al oeste del Cañón de La Mona respectivamente. Imagen N° 1 mapa de La Española cortesía de Google Earth mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de abril. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados. En círculos amarillo y naranja, los enjambres de Samaná y al oeste del Cañón de La Mona respectivamente.

Otras estadísticas interesantes  en el pasado mes de abril lo son  la profundidad promedio de los 156 sismos registrados que resultó ser  de 38 km., así mismo, la magnitud promedio fue de 2.1 . En cuanto al Gap o falta de cobertura en azimut, el promedio fue de 181°. El error promedio en tiempo de llegada de la onda P (rms) fue de 0.47 segundos y finalmente, la media en estaciones sísmicas para fines de cálculo por evento fue de 10. 

Este mes vuelve a repetirse otro enjambre en la región oeste del Cañón de La Mona, esta vez bien cercano al margen occidental de la misma depresión con agrupación en dirección NNE-SSW (Ver Imagen N° 2). Las profundidades de esta enjambre son muy someras (0 - 10 km) y, a pesar que ningún mecanismo focal fue obtenido, asumimos que la actividad se corresponde con fallamientos de tipo normal o extensión por el ambiente tectónico de la región. 

Imagen N° 2 mostrando detalle del enjambre ocurrido al oeste del Cañón de La Mona y en el área del Bloque La Mona (Mona Block). El recuadro resalta los epicentros con sus respectivas profundidades en Km.  Imagen N° 2 mostrando detalle del enjambre ocurrido al oeste del Cañón de La Mona y en el área del Bloque La Mona (Mona Block). El recuadro resalta los epicentros con sus respectivas profundidades en Km. 

Tres mecanismos focales fueron determinados en este mes, correspondientes a los eventos al noreste de Cotuí (Abril 8, 18:53 UTC), al norte de San Francisco de Macorís (SFM) (Abril 15, 21:16 UTC) y al noreste de Samaná (Sa) (Abril 29, 03:21 UTC). Ver Imagen N° 3

Evento Ml 3.2, Prof. 9.0 km, Abril 8, 18:53 UTC 

Ocurrido al noreste de Cotuí, en área cercana a la extensión occidental de la Falla Sur de la Bahía de Samaná (Dentro del Sistema de Falla Septentrional). Este evento tuvo varias réplicas y su mecanismo focal indica fallamiento inverso casi puro con rumbo al sureste (ambas soluciones). Su buzamiento fue de 58° o 38° según ambas soluciones. A pesar de que los rumbos de ambas soluciones no coincidan exactamente con el rumbo de la Falla Sur de la Bahía de Samaná, el mecanismo implica un ambiente compresivo en la zona. (Ver Imagen N° 3)

Imagen N° 3 mapa parcial  de La Española mostrando ubicación de los tres temblores registrados con mecanismo focal determinado (en recuadros) Imagen N° 3 mapa parcial de La Española mostrando ubicación de los tres temblores registrados con mecanismo focal determinado (en recuadros)

Evento Ml 3.7, Prof. 20.0 km, Abril 15, 21:16 UTC

Temblor ubicado al norte de San Francisco de Macorís (SFM) y en el campo cercano de la Falla Bajabonico con dirección WNW-ESE. Fue un temblor aislado, sin réplicas y con un mecanismo focal tipo Desgarre lateral  (Strike-Slip). Los rumbos para las dos soluciones fueron: 23° y 277°, o sea al Noreste y al Oeste. El primero implica una falla lateral derecha , transversal a la Falla Bajabonico (No mapeada) y la segunda, falla lateral izquierda, sub-paralela con la Falla Bajabonico. Aquí el ambiente tectónico resulta ser extensivo. (Ver Imagen N° 3)

Evento Ml 4.2 Prof. 9.0 km, Abril 29, 03:21 UTC

Temblor localizado en la punta noreste de la península de Samaná, al noreste del pueblo del mismo nombre (Sa). Varias réplicas fueron registradas en sus cercanías con tendencia al noreste. El mecanismo focal para este evento resulta ser interesante ya que refleja un fallamiento normal o de extensión y con rumbo Noreste-Suroeste (40° y 220°). Para el rumbo de 40° su buzamiento es muy bajo (20°) sin embargo para la segunda solución, el buzamiento es 70°. La segunda solución resulta semejante con los mecanismos determinados recientemente en la región, aunque más al este de este lugar donde predomina ambiente de extensión. 

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
06 mayo 2025, 09:05 p. m.
Noticias
156 eventos sísmicos registrados por el Loyola en abril 2025: Se determinan 3 mecanismos focales
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 abril 2025, 08:04 p. m.
Noticias
210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 marzo 2025, 05:03 p. m.
Noticias
205 temblores registrados por el Loyola en febrero 2025: Dos mecanismos focales fueron determinados, uno en el Canal de La Mona y otro en la Cordillera Septentrional
Leer completa
imagen del/de la
Por Adermim Severino
03 febrero 2025, 03:02 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en enero 2025
Leer completa