El Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola registró 173 eventos sísmicos el pasado mes de junio, cifra parecida a la del mes de febrero. Este mes bajó tanto la cantidad como la magnitud, sin embargo la actividad debajo de la Cordillera Septentrional, en el Sur y este de la isla se mantuvo constante. Además, tenemos un solo evento sísmico con +150 Km de profundidad al norte de La Romana.
Las estadísticas por profundidad y magnitud se desglosan de la manera siguiente:
Según la profundidad:
00-15 km, 53 temblores (30.64%)
16-33 km, 71 temblores (41.04%)
34-70 km, 10 temblores (5.78%)
71-150 km, 38 temblores (21.96%)
>150 km 01 temblor (0.58%)
Según sus magnitudes:
Ml >= 6.0 0 eventos (0%)
Ml >= 5.0 <= 5.9 0 eventos (0%)
Ml >= 4.0 <= 4.9 1 eventos (0.58%)
Ml >= 3.0 <= 3.9 17 eventos (9.83%)
Ml >= 2.0 <= 2.9 84 eventos (48.55%)
Ml >= 0.5 <= 1.9 71 eventos (41.04%)
La Imagen N° 1 a continuación, nos muestra la distribución de esta actividad sísmica tanto por profundidades como por magnitudes:
![Imagen N° 1: Mapa cortesía de Google Earth mostrando sismicidad sobre la isla de La Española y alrededores en el pasado mes de junio. Los lineamientos en rojo indican las principales fallas geológicas activas compiladas por diferentes autores de sus estudios publicados. En los alrededores de la Falla San Juan-Los Pozos y por debajo de La Falla Guácara-Bonao, tenemos una baja actividad sísmica.](https://ospl.ipl.edu.do/storage/images/tWzfIQHHrKwqrjndQu4glqkxdltqmCmFtxVtdQ5X.jpg)
La Imagen N° 2 a continuación, nos muestra los 17 eventos sísmicos mas relevantes del mes (>=3.0), un temblor de Ml 4.3 fuera del mapa al sureste de Puerto Rico :
![Imagen N° 2 indicando los temblores mas significativos del mes de junio. A la derecha del epicentro, la magnitud del evento.](https://ospl.ipl.edu.do/storage/images/H5yiUW0P7VOEHli0eiteK3M68VmWpuIsshJQDxNW.jpg)
La imagen N° 3 a continuación, nos muestra la distribución de esta actividad sísmica en la región este, enjambre en Boca Chica y al noreste de Miches :
![La Imagen N° 3: Podemos visualizar la sismicidad a profundidad entre 70-150 Km (globos verdes) en la región este, notar ausencia de la sismicidad en Hato Mayor. Considerar que los globos verdes también se refieren a distintas magnitudes. Sin embargo, tenemos dos enjambres: Boca Chica, seis eventos sísmicos y noreste de Miches, eventos sísmicos con profundidad entre 0-15 Km de distintas magnitudes. Un solo evento con profundidad mayor a 150 Km (globo azul), este evento sísmico tiene 152 Km de profundidad con una magnitud de 2.2, capturado por 9 estaciones sísmicas el 29 de junio del 2024.](https://ospl.ipl.edu.do/storage/images/bBQWduPChQqEkrRSDx52rMFNHyCnvp8GUc02Az2H.png)
Este mes pudimos lograr un mecanismo focal para el temblor de Ml 3.9 ocurrido el 6 de junio a las 00:09 hora UTC (8:09 pm del día anterior). Este temblor se ubica unos 5 km al oeste de Altamira en la Cordillera Septentrional y muy cerca de la Falla Frente de Montaña (ramal norte de la falla Septentrional) con una profundidad de 23 km.
El mecanismo focal nos da dos soluciones: 1ra, Rumbo 130°, Buzamiento 38° y Dirección de movimiento (rake) 90°, la 2da, 310° para el rumbo, 52° de buzamiento y 90° de rake. Ambas soluciones son posibles , la primera puede correlacionarse con ruptura en la Falla Frente de Montaña tanto por dirección como por buzamiento. La segunda, a la posible correspondencia con el plano de subducción de la Falla Norte de la Española a 23 km de profundidad y con dirección similar. Ver Imagen N°4
![Imagen N° 4 mostrando detalle de la sismicidad al norte de La Española y en recuadro:](https://ospl.ipl.edu.do/storage/images/316bTWMzRwnTRS45RBoPe5WFMBThdkajaEldaCUs.jpg)
Esta vez, para fines provinciales o administrativos proveemos un mapa con recuadro incluyendo cantidad de sismos por provincia, ver Imagen N° 5
![Imagen N°5: Es notable que nos referimos a las estadísticas de la división político-administrativa de la Rep. Dom. Debemos comprender que en geología y sismología los efectos de un sismo no se limitan a una división política, la finalidad es informar.](https://ospl.ipl.edu.do/storage/images/TmG9rLctoSTuYmAQreHQ4uHCmE8Sl4D2fL3kC5DL.png)