331 eventos sísmicos registrados por el Loyola en marzo 2022. Sobresalen dos enjambres: Uno en Villa Vásquez, Provincia Monte Cristi y otro al norte de Jeremie en la península sur de Haití

El Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola registró el pasado mes de marzo un total de 331 temblores en nuestra isla de La Española y sus alrededores. Esta cantidad excede en mas de un 50% la sismicidad reportada del mes anterior. Este mes sobresalen dos enjambres, uno en las inmediaciones de Villa Vásquez en la provincia de Monte Cristi y otro al norte de Jeremie, en la península sur de Haití.

Las estadisticas indican que 281 temblores (85%) ocurrieron en profundidades entre 0 y 33 km,  8 (2%) entre 34 y 70 km, 37 entre 71 y 150 km (11%) y sólo 5 (2%) fueron más profundos que 150 km.

En cuanto a magnitudes, 8 (2%) fueron más fuertes que 4.0, 46 (14%) con magnitudes entre 3 y 4,0, 119 (36%) entre 2.0 y 3.0 y 158 (48%) más débiles que 2.0. Ver Mapa

La Imagen muestra el conjunto de sismos registrados por el Loyola clasificados en globos de colores según profundidad.

Referente a la sismicidad en la provincia de Monte Cristi, unos 94  temblores (28% del total del mes) fueron localizados al norte de Villa Vásquez. Esta secuencia se inició el 12 de marzo y persistió hasta el dia 18 donde volvió a reiniciarse el mes en curso (abril) desde el mismo día 1ro.

Dos mecanismos focales fueron determinados indicando falla de desplazamiento lateral izquierdo. La estructura más cercana a esta secuencia sísmica se corresponde con una cuenca de desgarre sobre uno de los ramales de la Falla Septentrional en su segmento occidental mapeada por P. Mann y su equipo en 1998. (Ver ilustración) 

El segundo enjambre se localiza en el mar Caribe al norte de Jeremie, en la península sur de Haití con un total de 36 temblores (11%), siendo el evento principal, el ocurrido el 23 de marzo con magnitud de 5.0 y 10 km de profundidad. La imagen muestra el enjambre de carácter continuo durante todo el mes. Se indican además, las fallas principales de la región y el mecanismo focal sumnistrado por el USGS indicando Falla Inversa con dirección de esfuerzos Norte-Sur. Ruptura posiblemente asociada al sistema de fallas Trois Baies.

* Gráficos de los mecanismos focales cortesía de Zimmermann, B. Wolfram Demonstrations Project, 2009

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 abril 2025, 08:04 p. m.
Noticias
210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 marzo 2025, 05:03 p. m.
Noticias
205 temblores registrados por el Loyola en febrero 2025: Dos mecanismos focales fueron determinados, uno en el Canal de La Mona y otro en la Cordillera Septentrional
Leer completa
imagen del/de la
Por Adermim Severino
03 febrero 2025, 03:02 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en enero 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
02 enero 2025, 04:01 p. m.
Noticias
202 temblores registrados por el Loyola en diciembre 2024: Dos mecanismos focales en la Cordillera Septentrional
Leer completa