208 eventos sísmicos registrados por el Loyola en septiembre 2025

Un total de 208 temblores fueron registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola en este pasado mes de septiembre, cantidad menor a la del mes pasado. Cuatro mecanismos focales pudieron determinarse:  Dos con profundidades someras (<34 km) al noroeste de Baní con  magnitudes de  4.3 y 3.6 y dos con profundidades intermedias (80-100km.)   de 4.5 y 4.0 en Bayaguana y  al sur de la Isla Saona respectivamente.

Las cifras más relevantes de septiembre fueron las siguientes: (Ver gráficos No.1 y No.2)

Gráfico No.1. Distribución de eventos según su profundidad Gráfico No.1. Distribución de eventos según su profundidad
Gráfico No.2. Distribución de eventos según su magnitud Gráfico No.2. Distribución de eventos según su magnitud
Imagen N° 1 , mapa de La Española cortesía de Esri maps mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de septiembre 2025. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional, FO: Falla Oriente, FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux, FEPG: Falla Enriquillo-Plantain Garden, FB: Falla Bahoruco, y FLM: Falla Los Muertos. PaP: Puerto Príncipe, PP: Puerto Plata, Ba: Barahona, SD: Santo Domingo, Bn: Baní, Du: Duvergé, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, SFM: San Francisco de Macorís, By: Bayaguana, Sa: Samaná, Mi: Miches y IS: Isla Saona Imagen N° 1 , mapa de La Española cortesía de Esri maps mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de septiembre 2025. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional, FO: Falla Oriente, FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux, FEPG: Falla Enriquillo-Plantain Garden, FB: Falla Bahoruco, y FLM: Falla Los Muertos. PaP: Puerto Príncipe, PP: Puerto Plata, Ba: Barahona, SD: Santo Domingo, Bn: Baní, Du: Duvergé, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, SFM: San Francisco de Macorís, By: Bayaguana, Sa: Samaná, Mi: Miches y IS: Isla Saona

Otros datos importantes fueron: La profundidad promedio de los 208 temblores registrados, que fue de  32 km., de igual manera, la magnitud promedió 2.3. Referente al Gap o falta de cobertura en azimut, el promedio fue de 181°. El error promedio en tiempo de llegada de la onda P (rms) fue de  0.48 segundos y finalmente, el número de estaciones sísmicas promedio usadas para fines de cálculo por evento fue de 11.

La efectividad de las estaciones sismológicas del Loyola en cuanto a tiempo efectivo de operación y detección se muestran en el gráfico N° 3

Gráfica N° 3 mostrando la disponibilidad en tiempo de los 18 sismógrafos del Loyola desplegados en la República Dominicana. LOBH: Bahía de Las Águilas, LOCA: La Canela, LOCO: La Colonia, LODU1: Duvergé, LOLU: Luperón, LOMC: Monte Cristi, LONA2: Nagua, LONE3: Neiba, LOPU: Pueblo Viejo (La Vega), LORA: Ranchadero, LOSA: Samaná, LOTA: Tamboril, LOUT: Cotuí, LOVI: Oviedo, R233D: Sabana de La Mar, R4C0E: Las Terrenas, R93C5: Manresa Loyola, RD734: Boca de Yuma Gráfica N° 3 mostrando la disponibilidad en tiempo de los 18 sismógrafos del Loyola desplegados en la República Dominicana. LOBH: Bahía de Las Águilas, LOCA: La Canela, LOCO: La Colonia, LODU1: Duvergé, LOLU: Luperón, LOMC: Monte Cristi, LONA2: Nagua, LONE3: Neiba, LOPU: Pueblo Viejo (La Vega), LORA: Ranchadero, LOSA: Samaná, LOTA: Tamboril, LOUT: Cotuí, LOVI: Oviedo, R233D: Sabana de La Mar, R4C0E: Las Terrenas, R93C5: Manresa Loyola, RD734: Boca de Yuma

Temblores de profundidad intermedia al este de RD:

El dia 1ro de septiembre a las 5:27 hora local tuvo lugar un temblor de magnitud 4.5 y profundidad de 96 km cerca de puelblo de Bayaguana (By), provincia Monte Plata. Por igual, el día 26 de septiembre a las 11:24 hora local ocurrió otro sismo de magnitud 4.0 al sur de la Isla Saona (IS), este, con profundidad de 85 km. A ambos nos fue posible determinar su mecanismo focal cuyos resultados fueron: Para el evento sísmico de Bayaguana: Plano Principal de falla 259°, buzamiento 75° y direccion de movimiento (rake) 85°. Plano Auxiliar: 98°, 16° y 108° respectivamente. Para el evento del sur de la Isla Saona: Plano Principal de falla: 43!, 22° de buzamiento y 26° de rake. Plano Auxiliar: 289°, 81° y 109° respectivamente. Dado la profundidad y ubicación de estos sismos, claramente el plano principal del temblor de Bayaguana y el plano Auxiliar del temblor del sur de la Isla Saona parecen ser consistentes con la tectónica de la región (Ver Imagen N° 3)

La Imagen N° 3 ubica en sección transversal ambos temblores con gráficos tipo "Globos de Playa" (sin rotar) para representar sus mecanismos focales. El lugar de ruptura del temblor de Bayaguana indica estar localizado en el área de contacto de la placa Norteamericana en subducción debajo de la microplaca de la Hispaniola. A su vez, se infiere que el evento del sur de la isla Saona se encuentra en la zona donde se presume la placa Caribe se hunde debajo de la microplaca de la Hispaniola sugiriendo subducción desde el sur.

Imagen N° 2, detalle sismicidad al este de República Dominicana mostrando ubicación sección transversal A-B. Area cubierta: 100 km a cada lado de la sección. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional,  FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux y FLM: Falla Los Muertos. Globos tipo Imagen N° 2, detalle sismicidad al este de República Dominicana mostrando ubicación sección transversal A-B. Area cubierta: 100 km a cada lado de la sección. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional,  FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux y FLM: Falla Los Muertos. Globos tipo "Beach Balls" indican los mecanismos focales determinados. PP: Puerto Plata, Ba: Barahona, SD: Santo Domingo, Bn: Baní, Sg: Santiago, SFM: San Francisco de Macorís, By: Bayaguana, Sa: Samaná, Mi: Miches y IS: Isla Saona
Imagen N° 3, sección transversal A-B según localización en la Imagen N° 2 con dirección Suroeste-Noreste. Globos de playa verdes indican grafico de ambos mecanismos focales (sin rotar). FLM: Falla de Los Muertos, FS: Falla Septentrional, FNH: Falla Norte de la Hispaniola. Imagen N° 3, sección transversal A-B según localización en la Imagen N° 2 con dirección Suroeste-Noreste. Globos de playa verdes indican grafico de ambos mecanismos focales (sin rotar). FLM: Falla de Los Muertos, FS: Falla Septentrional, FNH: Falla Norte de la Hispaniola.

Temblores corticales al noroeste de Baní:

EL día 4 de septiembre a las 9:28 de la mañana se registró un fuerte temblor, sentido en el sur de la República Dominicana con magnitud de 4.5 y con una profundidad de 9 km. Más de una veintena de réplicas fueron registradas pop el Loylola, todos de poca profundidad (<30 km) (Ver Imagen N° 4). A este fuerte temblor nos fue posible determinar su mecanismo focal: Plano Principal: 284°, buzamiento de 10° y dirección de desplazamiento de la falla de 105°. Plano Auxiliar: 88°, buzamiento de 69° y 84° de rake. Preferimos la solución del Plano Auxiliar tanto por el aparente regimen transpresivo de la zona como también el muy bajo buzamiento (10°) de la solución del Plano Principal.

Este epicentro se encuentra equidistante de las fallas San Juan-Los Pozos (FSJLP) y la falla La Guácara-Bonao (FLGB) y en una región compleja donde aparenta haber una mezclas de regímenes de esfuerzos superimpuestos, ya sea por el tipo "strike-slip" o el transpresivo. No obstante , la dirección principal de los esfuerzos según el mecanismo focal determinado es consistente tanto con el suroeste y norte de la República Dominicana según nuestros mecanismos focales más recientes (2012-2024)

Imagen N° 4, detalle de la sismicidad asociada al temblor de Ml 4.5 del día 4 de septiembre al noroeste de Baní (Bn) mostrando réplicas y Imagen N° 4, detalle de la sismicidad asociada al temblor de Ml 4.5 del día 4 de septiembre al noroeste de Baní (Bn) mostrando réplicas y "Globos de playa" como gráficos representando los mecanismos focales obtenidos: 4 para el evento del día 4 y 15 para el evento del dia 14 de septiembre (día 15 Hora UTC). FSLP: Falla San Juan-Los Pozos, FLGB: Falla La Guácara-Bonao

Un segundo temblor ocurrió el 14 de septiembre a las 8:42 pm.,  once días después del principal (día 4). El mecanismo focal determinado obtenido fue el siguiente: Para el plano Principal, se obtuvo una dirección de 224°, un buzamiento de 45° y un ángulo  de desplazamiento de la falla o rake  de -89°. El plano Auxiliar tuvo una dirección de 43°, buzamiento de 45° y rake de -91°.

Para ambas soluciones, el mecanismo no aparenta estar relacionado con el evento del día 4 ya que presenta un regimen de esfuerzos de tensión o extensivo en contraste con el regimen transpresivo del presunto evento principal. Esto nos lleva a pensar que este evento ocurrió en alguna falla aledaña o ramificación de la del evento del día 4 como producto del reajuste de los esfuerzos en esta zona.

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Cindy Amador
02 octubre 2025, 03:10 p. m.
Noticias
208 eventos sísmicos registrados por el Loyola en septiembre 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Cindy Amador
03 septiembre 2025, 02:09 p. m.
Noticias
234 eventos sísmicos registrados por el Loyola en agosto 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 agosto 2025, 09:08 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en julio 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 julio 2025, 08:07 p. m.
Noticias
224 Eventos sísmicos registrados por el Loyola en junio: Temblor Ml 5.4 en el Canal de La Mona
Leer completa