221 eventos sísmicos registrados por el Loyola en octubre 2025

Un total de 221 sismos fueron registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola durante el mes de octubre, cifra superior a la registrada en el mes anterior. Se determinaron tres mecanismos focales: uno localizado en el sureste de Haití con magnitud local (ML) 3.4 y profundidad de 18.8 km; otro en el Atlántico Norte con ML 4.3 y profundidad de 3.2 km; y el último en San José de Ocoa, provincia San José de Ocoa, con ML 5.1 y profundidad de 23.5 km.

Las cifras más relevantes de octubre fueron las siguientes: (Ver gráficos No.1 y No.2)

Gráfico No.1. Distribución de eventos según su profundidad Gráfico No.1. Distribución de eventos según su profundidad
Gráfico No.2. Distribución de eventos según su magnitud Gráfico No.2. Distribución de eventos según su magnitud
Imagen N° 1 , mapa de La Española cortesía de Esri maps mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de octubre 2025. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional, FO: Falla Oriente, FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux, FEPG: Falla Enriquillo-Plantain Garden, FB: Falla Bahoruco, y FLM: Falla Los Muertos. PaP: Puerto Príncipe, PP: Puerto Plata, Ba: Barahona, SD: Santo Domingo, Bn: Baní, Du: Duvergé, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, SFM: San Francisco de Macorís, By: Bayaguana, Sa: Samaná, Mi: Miches, SJO: San José de Ocoa, IS: Isla Saona Imagen N° 1 , mapa de La Española cortesía de Esri maps mostrando con globos en colores los diferentes epicentros registrados durante el mes de octubre 2025. Con lineamientos rojos, las principales fallas compiladas de diferentes trabajos publicados: FNH: Falla Norte de la Hispaniola, FC: Falla Camú, FRG: Falla Rio Grande, FS: Falla Septentrional, FO: Falla Oriente, FBU: Falla Bunce, FSBH: Falla Sur Bahía de Samaná, FY: Falla Yabón, FH: Falla Hispaniola, FLGB: Falla La Guácara-Bonao, FSJLP: Falla San Juan-Los Pozos, FSNCM: Falla Sierra de Neiba-Chaines des Matteaux, FEPG: Falla Enriquillo-Plantain Garden, FB: Falla Bahoruco, y FLM: Falla Los Muertos. PaP: Puerto Príncipe, PP: Puerto Plata, Ba: Barahona, SD: Santo Domingo, Bn: Baní, Du: Duvergé, MC: Monte Cristi, Sg: Santiago, SFM: San Francisco de Macorís, By: Bayaguana, Sa: Samaná, Mi: Miches, SJO: San José de Ocoa, IS: Isla Saona

Otros datos relevantes fueron: La profundidad promedio de los 221 temblores registrados, que fue de  41 km, de igual manera, la magnitud promedió 2.4. Referente al Gap o falta de cobertura en azimut, el promedio fue de 185°. El error promedio en tiempo de llegada de la onda P (rms) fue de  0.48 segundos y finalmente, el número de estaciones sísmicas promedio usadas para fines de cálculo por evento fue de 10.

La efectividad de las estaciones sismológicas del Loyola en cuanto a tiempo en operación y detección se muestran en el gráfico N° 3

Gráfica N° 3 mostrando la disponibilidad en tiempo de los 19 sismógrafos del Loyola desplegados en la República Dominicana. LOBH: Bahía de Las Águilas, LOCA: La Canela, LOCO: La Colonia, LODU1: Duvergé, LOLU: Luperón, LOMC: Monte Cristi, LONA2: Nagua, LONE3: Neiba, LOPU: Pueblo Viejo (La Vega), LORA: Ranchadero, LOSA: Samaná, LOTA: Tamboril, LOUT: Cotuí, LOVI: Oviedo, R04C5: Miches, R233D: Sabana de La Mar, R4C0E: Las Terrenas, R93C5: Manresa Altagracia, RD734: Boca de Yuma Gráfica N° 3 mostrando la disponibilidad en tiempo de los 19 sismógrafos del Loyola desplegados en la República Dominicana. LOBH: Bahía de Las Águilas, LOCA: La Canela, LOCO: La Colonia, LODU1: Duvergé, LOLU: Luperón, LOMC: Monte Cristi, LONA2: Nagua, LONE3: Neiba, LOPU: Pueblo Viejo (La Vega), LORA: Ranchadero, LOSA: Samaná, LOTA: Tamboril, LOUT: Cotuí, LOVI: Oviedo, R04C5: Miches, R233D: Sabana de La Mar, R4C0E: Las Terrenas, R93C5: Manresa Altagracia, RD734: Boca de Yuma

Mecanismos Focales: Sureste de Haití, San José de Ocoa y Océano Atlántico (NE Miches)

Los 3 mecanismos focales obtenidos se ilustran en la imagen N° 2 mediante globos tipo "Beach Balls". 

Imagen N° 2 mostrando los globos tipo Imagen N° 2 mostrando los globos tipo "Beach Balls" para representar los mecanismos focales determinados en los temblores del sureste de Haití (Ml 3.4), Océano Atlántico (Ml 4.3) y San José de Ocoa (Ml 5.1)

Evento de Ml 3.4 al sureste de Haití:

El día 9 de octubre a las 11:29 AM hora local, tuvo lugar un temblor de magnitud 3.4 y profundidad de 19 km al sureste de Haití, en la cordillera denominada Massif de La Selle, continuación de la Sierra de Bahoruco al Oeste a unos 28 km de la frontera con República Dominicana. Las soluciones encontradas indican fallamiento de tipo Inverso: Plano Principal con  101° de Rumbo, 33° Buzamiento y 62° Rake (dirección de movimiento de la falla). Plano Auxiliar: 313° Rumbo, 61° Buzamiento y 106° Rake. La solución del plano principal parece consistente con la ruptura de la Zona de Falla Bahoruco (FB) aunque no se descarta una posible falla ciega o no mapeada según nuestros archivos. De igual forma, ambas soluciones son consistentes con el régimen de esfuerzos tipo transpresivo con dirección NNE-SSW de esta región. 

Evento Ml 4.3 en el Océano Atlántico, al noreste de Miches:

Este temblor sucedió el día 12 de octubre a las 9:35 AM hora local, con una profundidad de 3 km. ubicado sobre la extensión de la Zona de Falla Septentrional (FS) en su intersección con la Falla Bunce (FB). El mecanismo focal obtenido corresponde en su primera solución o plano principal a 291° para el Rumbo, 44° de Buzamiento y 87° de Rake, Plano Auxiliar: 115° de Rumbo, 46° de Buzamiento y 93° de Rake. Ambas soluciones implican también fallamiento tipo inverso y posiblemente asociado a la Zona de Falla Septentrional. Este Sistema de Falla en esta región viene generando mecanismos de este tipo así como también de tipo "Strike-Slip".

Evento Ml 5.1 en San José de Ocoa:

Este evento sísmico de magnitud 5.1 tuvo lugar el 20 de octubre a las 3:13 PM hora local en la comunidad de Sabana Larga, muy cerca del pueblo de San José de Ocoa y tuvo una profundidad de 24 km. Nueve réplicas fueron tambien registradas. Las soluciones encontradas fueron: Plano Principal, 90° de Rumbo, 20° de Buzamiento y 130° de Rake. Respecto al Plano Auxiliar, 228° de Rumbo, 75° de Buzamiento y 77° de Rake. Al igual que los dos eventos sísmicos anteriores, el mecanismo focal determinado corresponde a fallamiento inverso el cual no aparenta corresponderse con ninguna falla o sistema de fallas regionales en la zona. Sin embargo, estudios recientes llevados a cabo por Escuder et al. (2023) proyectan la falla La Guácara-Bonao  (FLGB) en su trayectoria hacia el Sur sobre el pueblo de San José de Ocoa, esto es , basado tanto en geomorfología como en  análisis estructurales Macro y Mesoscópicos entre otros, donde este temblor de Ml 5.1 y sus réplicas pudieran estar relacionados. Escuder y sus colaboradores caracterizan esta falla como tipo Strike-Slip con desplazamiento lateral derecho (Ver Imagen N° 3), sin embargo nuestro mecanismo focal determinado nos indica fallamiento tipo inverso. El plano de falla de una de las soluciones obtenidas, en cambio, aparenta coincidir con la bifurcación de esta falla (FLGB).

Imagen N° 3 mostrando el mapa geológico de Escuder et al. (2023) con el  mecanismo focal del evento de Ml 5.1 en San José de Ocoa y sus respectivas réplicas. Imagen N° 3 mostrando el mapa geológico de Escuder et al. (2023) con el  mecanismo focal del evento de Ml 5.1 en San José de Ocoa y sus respectivas réplicas. "Beach Ball" color naranja: Mecanismo focal. Globos color naranja: Réplicas del evento principal (Ml 5.1). OBFZ: Ocoa-Bonao Fault Zone = Falla La Guacara-Bonao (FLGB)

Referencias:

Escuder-Viruete, J., Fernández, F. J., Pérez Valera, F., & Medialdea, A. (2023). Present-day Caribbean-North American oblique convergence through the Ocoa-Bonao-La Guacara fault zone, southern central Hispaniola: A transition zone between oceanic subduction and arc-oceanic plateau collision. Tectonics, 42, e2022TC007618. https://doi. org/10.1029/2022TC007618  

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Cindy Amador
04 noviembre 2025, 12:11 p. m.
Noticias
221 eventos sísmicos registrados por el Loyola en octubre 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Cindy Amador
02 octubre 2025, 03:10 p. m.
Noticias
208 eventos sísmicos registrados por el Loyola en septiembre 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Cindy Amador
03 septiembre 2025, 02:09 p. m.
Noticias
234 eventos sísmicos registrados por el Loyola en agosto 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 agosto 2025, 09:08 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en julio 2025
Leer completa