267 temblores registrados por nuestro observatorio sismológico en julio 2020

Durante el pasado mes de julio nuestro Observatorio Sismológico Politécnico Loyola registró un total de 267 temblores distribuidos en la isla La Española y sus alrededores. Los mismos tuvieron la siguiente clasificación atendiendo a su profundidad: El 90.6% se localizó a menos de 33 km, el 3.4% entre 33 y 70 km, el 5.2% entre 70 y 150 km, mientras que sólo 2 eventos sísmicos sobrepasaron los 150 km en profundidad.

La imagen adjunta muestra la localización de estos temblores y los clasifica en globos de colores que varían con la profundidad que estos alcanzaron. Esta misma imagen también destaca la ocurrencia de los enjambres típicos en las principales zonas de deformación, es decir, Sierra de Bahoruco, Sur de Puerto Rico, Norte de Puerto Plata y Oeste del Cañón de la Mona.

Si comparamos este mes con los meses anteriores (Marzo, Abril, Mayo, Junio), vemos una clara disminución tanto del número de temblores registrados, como de los temblores ocurridos en los alrededores de la Cordillera Septentrional. Asimismo, es notable un aumento significativo de los sismos al Norte del límite de placas Caribe-Norteamericana. Destacar que esta zona de deformación presenta actividad sísmica superficial (menos de 33 km) y magnitudes que por lo general oscilan entre 2.0 y 4.0 Ml. 

De todos los sismos registrados en este mes, sólo 5 temblores alcanzaron 4.0 o más en magnitud (ver imagen):

- El primero de éstos tuvo lugar el viernes 03 a las 9:54 a.m. y alcanzó una magnitud de 5.0. Aproximadamente 7 horas después, a las 4:49 p.m. ocurre el segundo temblor que alcanzó magnitud de 5.2 y sólo 10 minutos después, a las 5:00 p.m. ocurrió el tercero que alcanzó 4.0 en magnitud. Todos estos temblores contaron con profundidades superficiales (menos de 33 km), fueron localizados al Sur de Puerto Rico y forman parte de una secuencia de temblores que ha sacudido esta zona desde finales de diciembre 2019.

- El cuarto de estos temblores tuvo lugar el viernes 10 a las 07:25 a.m. y alcanzó una magnitud de 4.0, éste se localizó al Este del Cañón de la Mona y tuvo un hipocentro de 4 km.

- El último de estos eventos ocurrió el viernes 17 a las 9:17 a.m. y alcanzó una magnitud de 4.0, el mismo se localizó sobre la falla de Neyba, en su extremo más al Sureste, próximo a la comunidad de Galván. Este temblor fue localizado a una profundidad de 8 km y fue sentido por las comunidades cercanas al epicentro, sin embargo, la prensa no reportó daños estructurales significativos ni personas lesionadas.

Los temblores antes mencionados están expresados en magnitud local (Ml) y Hora local de Santo Domingo (GMT-4).

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 abril 2025, 08:04 p. m.
Noticias
210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 marzo 2025, 05:03 p. m.
Noticias
205 temblores registrados por el Loyola en febrero 2025: Dos mecanismos focales fueron determinados, uno en el Canal de La Mona y otro en la Cordillera Septentrional
Leer completa
imagen del/de la
Por Adermim Severino
03 febrero 2025, 03:02 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en enero 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
02 enero 2025, 04:01 p. m.
Noticias
202 temblores registrados por el Loyola en diciembre 2024: Dos mecanismos focales en la Cordillera Septentrional
Leer completa