188 sismos registrados en diciembre 2022 por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola: Persiste la sismicidad en la Cordillera Septentrional al sur de Puerto Plata

Unos 188 eventos sísmicos fueron registrados por el Loyola en el pasado mes de diciembre 2022.

Esta sismicidad se repartió de la siguiente manera según su profundidad: Un 78% tuvo lugar entre profundidades de 0 a 33 km (147). Un 6% entre 34 y 70 km (11). Un 15% entre 71 y 150 km (28) y finalmente, un 1% más profundo que 150 km (2). 

Se ilustra el mapa de la isla de La Española con los epicentros representados con globos de colores según la leyenda en la esquina izquierda inferior. Los lineamientos en  rojo representan las fallas geológicas principales. 

Sismicidad registrada por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola en el mes de diciembre 2022
Haga clic en la imagen para agrandar
Sismicidad registrada por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola en el mes de diciembre 2022

Referente a las magnitudes registradas, sólo un evento sísmico superó Ml 5.0 y fue al Norte de Puerto Rico (5.1), entre Ml 4.0 y 4.9, también un temblor (4.1) registrado en la Cordillera Septentrional al cual se le pudo determinar mecanismo focal y del cual hablaremos mas adelante. Entre magnitud 3.0 y 3.9, se registraron 34 temblores (18%), entre Ml 2.0 y 2.9, 81 sismos (43%). Y por debajo de Ml 2.0, 71 eventos para un 38%.

En el pasado mes de diciembre sobresale, al igual que en Noviembre, la alta sismicidad entre Santiago y Puerto Plata donde resalta un evento de magnitud 4.1 y 8 km de profundidad sobre el curso del Rio Yásica (27 Dic, 08:59 UTC).  Un evento similar pero de mas baja magnitud fue registrado el mes pasado y al cual también se le pudo determinar mecanismo focal, el cual se presenta muy similar al de este mes de diciembre. Revisando el mapa geológico 1:50,000 de Sysmin y el Servicio Geológico Nacional observamos una Falla sobre el Rio Yásica sobre la cual coinciden ambos sismos. 

A continuación se muestra la ubicación del sismo de Ml 4.1 en la Cordillera Septentrional y su mecanismo focal indicando en una de las soluciones fallamiento con dirección NNE y con desplazamiento lateral derecho. 

Vista de detalle de la sismicidad al norte de Santiago indicando evento de Ml 4.1 con gráfico de mecanismo focal. Se muestran principales fallas de la región: FNH: Falla Norte de La Española, FC: Falla Camú, FY: Falla Yásica, FB: Falla Bajabonico, FRG: Falla Rio Grande y FS: Falla Septentrional.
Haga clic en la imagen para agrandar
Vista de detalle de la sismicidad al norte de Santiago indicando evento de Ml 4.1 con gráfico de mecanismo focal. Se muestran principales fallas de la región: FNH: Falla Norte de La Española, FC: Falla Camú, FY: Falla Yásica, FB: Falla Bajabonico, FRG: Falla Rio Grande y FS: Falla Septentrional.

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
01 abril 2025, 08:04 p. m.
Noticias
210 temblores registrados por el Loyola en Marzo 2025: Un mecanismo Focal determinado en el Canal de La Mona
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 marzo 2025, 05:03 p. m.
Noticias
205 temblores registrados por el Loyola en febrero 2025: Dos mecanismos focales fueron determinados, uno en el Canal de La Mona y otro en la Cordillera Septentrional
Leer completa
imagen del/de la
Por Adermim Severino
03 febrero 2025, 03:02 p. m.
Noticias
216 eventos sísmicos registrados por el Loyola en enero 2025
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
02 enero 2025, 04:01 p. m.
Noticias
202 temblores registrados por el Loyola en diciembre 2024: Dos mecanismos focales en la Cordillera Septentrional
Leer completa