188 eventos sísmicos registrados por el Loyola en Octubre 2022: Baja la actividad sísmica en La Española aunque aumenta a profundidad (70-150 km). Se adjunta además Sección transversal de la sismicidad del NW de RD durante el 2022

El Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola registró un total de 188 temblores este pasado mes de octubre 2022, cifra más baja en lo que va del año. Sin embargo, la sismicidad a profundidades entre 70 y 150 km aumentó de manera sustancial.

El Mapa de la isla de La Española nos muestra los 188 temblores registrados, representados en globos a color según su profundidad (ver Leyenda). Así mismo, se muestran con lineamientos rojos las principales fallas activas de la región.

 La distribución de la sismicidad por profundidad se repartió de la siguiente manera: 75% para sismos localizados entre 0 y 33km (141), 7 % entre 34 y 70 km (14), un 17% para eventos entre 71 y 150 km (31) y un 1% para temblores por debajo de 150 km (2).

En cuanto a la magnitud de la sismicidad, en este mes sólo 3 temblores superaron la cifra de 4.0, todos por debajo de los 70 km de profundidad y en el sureste de la isla. Ver imagen.

Entre Ml 3.0 y 4.0 ocurrieron 20 sismos, entre 2.0 y 3.0, 84. Finalmente, menos de Ml 2.0, 81 eventos sísmicos.

 En este mes resaltan dos enjambres pequeños: Uno al oeste de Las Matas de Santa Cruz, en la provincia de Monte Cristi y el otro al norte de Villa Vásquez, tambien en la misma provincia. Ambos enjambres se ubican sobre las ramificaciones del sistema de Falla Septentrional que se bifurca al oeste de Navarrete, Provincia de Santiago. Ver imagen.

Un evento sísmico de Ml 3.7 con 5 km de profundidad ubicado al norte de Rio San Juan en el oceano Atlantico, fue posible de deteminar mecanismo focal indicando falla inversa con rumbo aproximado Este-Oeste y 50/60° de inclinación. Este sismo no coincide con ninguna falla activa relevante reportada como activa, lo que indica ruptura en una falla ciega (no aflorante). Ver imagen

Se adjunta además sección transversal  de la sismicidad de este año 2022 al noroeste de la República Dominicana donde se denota claramente la asociación de la sismicidad con la Falla de La Hispaniola, las tres ramificaciones del sistema de Falla Septentrional y la Falla Camú. 

* Diagramación del mecanismo focal cortesía de Scherbaum et al. 2009, Wolfram Demonstration Project.

Publicaciones relacionados

Otras entradas que te podrían interesar
imagen del/de la
Por Cindy Amador
12 marzo 2023, 12:03 p. m.
Noticias
139 eventos sísmicos registrados por el Loyola durante el mes de febrero 2023
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
12 febrero 2023, 07:02 p. m.
Noticias
182 eventos sísmicos registrados por el Loyola durante el mes de enero 2023
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
05 febrero 2023, 08:02 p. m.
Noticias
Posible falla causante del temblor Ml 5.2 al sur de Matanzas el pasado miércoles 1ro de febrero 2023
Leer completa
imagen del/de la
Por Javier Rodríguez
15 enero 2023, 06:01 p. m.
Noticias
Año 2022: 2,983 sismos registrados por el Observatorio Sismológico del Politécnico Loyola: Actualmente tiene una red de 31 sismógrafos conectados en tiempo real
Leer completa